Vietnam Ofrece Eliminar Aranceles a EE.UU.: 6 Puntos Clave para Entender el Impacto Financiero

1. Contexto de la Oferta: Respuesta a los Aranceles de Trump

Vietnam propuso eliminar todos los aranceles a las importaciones de EE.UU. tras el anuncio de Donald Trump el 2 de abril de 2025 de imponer un arancel del 46% a las exportaciones vietnamitas, efectivo desde el 9 de abril si no se llegaba a un acuerdo. La oferta, comunicada mediante una carta del jefe del Partido Comunista, To Lam, a Trump, busca evitar una guerra comercial que afecte gravemente la economía vietnamita, que depende en un 30% de sus exportaciones a EE.UU. (137 mil millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio de EE.UU.).


2. Impacto en la Balanza Comercial
 

Vietnam tiene un superávit comercial con EE.UU. de 123.5 mil millones de dólares (2024), lo que lo convierte en el tercer mayor déficit comercial para EE.UU., detrás de China y México. La eliminación de aranceles vietnamitas podría facilitar un aumento de las importaciones desde EE.UU., que actualmente son solo de 13 mil millones de dólares anuales. Esto podría equilibrar la balanza comercial, un objetivo clave de Trump, pero también presionaría a las empresas estadounidenses a competir en un mercado asiático altamente competitivo.

3. Reacciones del Mercado: Alza en Acciones de Empresas Expuestas

Tras el anuncio de Trump el 4 de abril de una “llamada muy productiva” con To Lam, donde Vietnam ofreció reducir aranceles a 0%, las acciones de empresas con operaciones en Vietnam, como Nike, subieron. Nike, que fabrica el 25% de su calzado en Vietnam, había caído un 14% tras el anuncio inicial del arancel del 46%, pero repuntó tras las negociaciones (según Business Insider). Esto refleja la sensibilidad de los mercados a las políticas comerciales y la importancia de Vietnam como centro de manufactura.

4. Riesgo Económico para Vietnam
 

Un arancel del 46% pondría en riesgo el 5.5% del PIB de Vietnam, según estimaciones de ING. Vietnam se ha beneficiado del desplazamiento de cadenas de suministro desde China tras la primera guerra comercial de Trump (2018-2020), convirtiéndose en un hub para empresas como Adidas, Puma y Dell. Sin un acuerdo, estas empresas podrían enfrentar costos adicionales significativos, lo que podría llevar a un aumento de precios para los consumidores o a una nueva reubicación de operaciones, afectando la economía vietnamita.

5. Implicaciones para las Empresas Estadounidenses

 

La eliminación de aranceles vietnamitas abriría oportunidades para exportadores estadounidenses, especialmente en sectores como agricultura (soja, granos), combustibles y maquinaria eléctrica, que sumaron 13.4 mil millones de dólares en exportaciones a Vietnam en 2024 (según Reuters). Sin embargo, la presión de Trump para reducir el déficit comercial podría forzar a Vietnam a comprometerse a compras masivas de bienes americanos, lo que beneficiaría a industrias clave de EE.UU., pero también podría tensionar las relaciones con otros socios comerciales de Vietnam, como China.

6. Perspectivas de Negociación y Escenario Global

 

Ambos líderes acordaron reunirse pronto para negociar un acuerdo bilateral, según Trump en Truth Social. Sin embargo, el contexto global es incierto: Trump también impuso aranceles del 54% a China y un 10% general a casi todos los países, desatando temores de una guerra comercial global. El FMI advirtió que estas medidas representan un “riesgo significativo” para la economía mundial, con un crecimiento global ya débil (Kristalina Georgieva, directora del FMI). Para los inversores, esto sugiere volatilidad en los mercados, especialmente en sectores expuestos al comercio internacional, como tecnología y manufactura.


 

©Pi Network Social Esp. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.